Promotora de vivienda de risaralda
Mejoramiento de vivienda
Es el proyecto bandera del gobernador, Víctor Manuel Tamayo, en temas de vivienda, con el cual tiene como fin mejorar la calidad de vida de los risaraldenses de bajos recursos, teniendo como objetivo principal priorizar las necesidades básicas como techo, pisos, cocina y baño.
Vivienda nueva
El programa de vivienda nueva que maneja actualmente la EDUR está encaminado encontrar predios y familias aptas para construir proyectos de vivienda, mediante una visión integral que contempla medidas para facilitar el acceso a vivienda por parte de hogares Risaraldenses Estableciendo instrumentos que garanticen el acceso efectivo por parte de la población más vulnerable, así mismo para facilitar subsidios y financiación de vivienda.
ACCESIBILIDAD WEB
Bienvenidos a EDUR, estimado usuario, este sitio web ofrece ayuda de lectura asistida, dando clic en el boton ALLOW de la notificación inferior y resaltando el bloque de texto a leer, además en la parte central izquierda, encontrará ayuda visual de aumento de tamaño de letra y alto contraste.

PLEC
Es una infraestructura logística especializada priorizada en los CONPES 3547 y 3982, que impacta la región del eje cafetero y los departamentos de Caldas, Quindío, norte del Tolima, norte Del Valle del Cauca, sur del choco y sur de Antioquia.

Niños
Espacio creado para brindar apoyo, acompañamiento y protección a la primera infancia; adicionalmente encontraras sitios web con juegos educativos para el aprovechamiento del tiempo libre.
Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural de Risaralda presenta un avance del 40% en obras de infraestructura ejecutadas en el departamento de Boyacá.
- A través de un convenio interadministrativo la EDUR, ejecuta obras del Ministerio de Cultura en tres departamentos del país.
Pereira, mayo 16 de 2022. Actualmente la Gobernación de Risaralda a través de la Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural (EDUR), se encuentra ejecutando obras para el Ministerio de Cultura, por medio de un contrato interadministrativo por valor de $10.537 millones en tres departamentos del país.
Mauricio Gallego, gerente de la EDUR, algunas de estas obras se están llevando a cabo en el departamento de Boyacá, en donde en el municipio de Macanal se está construyendo una biblioteca, con una inversión de $751 millones.
“Estas son obras que presentan un 40% de ejecución, en el caso de la biblioteca, es un diseño tipo del Ministerio de Cultura, con un área de 195 metros cuadrados por cada una de las obras, cuentan con áreas de tecnologías de la información y comunicación, tienen sus baterías sanitarias y plazoletas abiertas para llevar a cabo actividades complementarias y culturales”, explicó el funcionario.
De igual forma en el municipio de Campohermoso, se lleva a cabo la construcción de la Casa de la Cultura, con recursos por $890 millones.
Estos proyectos que también se realizan en los departamentos de Chocó y Buenaventura y tienen como finalidad apoyar los procesos culturales en comunidades vulnerables del país.
La EDUR se capacita para agilizar la construcción de aulas educativas en comunidades indígenas de Risaralda
La Empresa de Desarrollo Territorial, Urbano y Rural de Risaralda, EDUR, se capacitó en el sistema celular Eternit, un método industrializado que permite acortar el tiempo de ejecución de algunas obras, dicha jornada se realizó con el fin de implementar los conocimientos adquiridos en los proyectos de aulas rurales que actualmente lleva a cabo la entidad.
Mauricio Gallego, gerente de la EDUR, aseguró, que el objetivo de dicha inducción es seguir adelante con el compromiso que tiene el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, con las comunidades indígenas de construir aulas educativas que sin duda mejorarán las condiciones de cientos de estudiantes risaraldenses.
El proyecto que iniciará en aproximadamente 2 semanas está compuesto por la construcción de 6 aulas educativas de 52 metros cuadrados, totalmente nuevas prefabricadas en un sistema que está avalado por el Ministerio de Educación y la norma sismo resistente.
Finalmente se dio a conocer que el aprendizaje adquirido en la jornada será transmitido a miembros de la comunidad indígena con conocimientos en obra para que desde allí también se ayude a la gestión y avance del proceso.
Gobernación de Risaralda le pone el sentimiento a mejorar y construir viviendas masivamente
Ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, gestionó recursos para el desarrollo de un programa de mejoramientos de viviendas y vivienda rural dispersa que favorecerá a los 14 municipios del departamento.
La Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Risaralda, EDUR, será la encargada de ejecutar la construcción de las viviendas rurales, las cuales se llevarán a cabo mediante un sistema de vivienda celular, una construcción industrializada que permite agilizar los tiempos y contribuye al cuidado medioambiental gracias a que durante el proceso hay cero consumo de agua, además, la entidad ya está realizando las visitas técnicas para identificar las necesidades puntuales de las familias que serán beneficiadas con los mejoramientos de vivienda.
“Actualmente la entidad viene suscribiendo un convenio interadministrativo con el fondo de adaptación, con el fin de poder dar pronto inicio a estos dos programas que van a beneficiar a un grupo significativo de población vulnerable en el departamento”. Manifestó, Mauricio Gallego, gerente de la EDUR.
Con este proyecto la gobernación de Risaralda continúa avanzando en su propósito de mejorar la calidad de vida de cientos de risaraldenses.
En Guática, La Edur sembró 60 semillas de Esperanza.
La Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Risaralda, Edur, en cabeza del gerente, Mauricio Gallego y la directora técnica de la entidad, Johanna Arias Pineda, se unió a la iniciativa del señor Gobernador, Víctor Manuel Tamayo, de realizar la siembra de árboles en el departamento con motivo de los 54 años de Risaralda y en homenaje a las víctimas de la Covid 19 en cada uno de los municipios.
La entidad visitó a Guática, lugar en el que, acompañados por la secretaria de gobierno municipal, María del Carmen Giraldo, la directora de la oficina de desarrollo rural, Luz Marcia y diferentes miembros de la Alcaldía, realizaron la siembra de 60 árboles con los que se pretende reducir el dióxido de carbono, dejar una huella ambiental y conmemorar la vida del único habitante Guatiqueño que a la fecha ha perdido la batalla contra la actual pandemia.
El gerente de la promotora de vivienda, Edur, manifestó que esta actividad tiene como objetivo tres pilares fundamentales, generar un impacto positivo en el medioambiente, honrar la vida de todos los ciudadanos que han fallecido a causa del virus y sembrar semillas de esperanza en todos los risaraldenses.
GALERÍA

Carrera 7 # 23 – 60 Edificio Risaralda – Torre 2
recepcion@edur.gov.co
+ (6) 324 85 51
Horario de atención:
Lunes a viernes
7:00 am a 12:00 am – 1:00 pm a 4:00 pm
Copyright 2020 Todos los derechos reservados – Quijote Agencia